
“Sería muy ingenuo que un escritor no contemplara que toda escritura es política”: Luigi Amara

Narco-cultura y cuento de hadas en Yuri Herrera
por Brian Gollnick
en Nov 15, 2016 •
La violencia ha sido inevitable en toda consideración del narcotráfico, pero el dinero es el tema trascendental. Según las leyendas, Pablo Escobar llegó a ganar tanto que no encontró otra solución más que enterrar el efectivo y prepara mapas para encontrarlo después. El periodista Ioan Grillo calcula que la tasa de lucro para la cocaína...
Thomas Bernhard se despide de Ohlsdorf (y otros poemas)
por Jesús Ramón Ibarra
en Nov 15, 2016 •
Los poemas de Jesús Ramón Ibarra son, en palabras del escritor mexicano Élmer Mendoza, “ese interludio en que todo puede pasar y todo se suspende y no hay recuerdo que rescate nada”. Muestra de esa elocuencia poética son los poemas que presentamos a continuación: dos de ellos en exclusiva y tres que pertenecen a su...
En medio de extrañas víctimas
por Daniel Saldaña París
en Nov 15, 2016 •
Presentamos un capítulo de la novela En medio de extrañas víctimas (Sexto Piso, 2013) de Daniel Saldaña París, publicada recientemente en Estados Unidos por Coffee House Press con el título Among Strange Victims. En esta novela, Saldaña París cuenta la historia de Rodrigo, un burócrata joven cuyos días pasan tediosamente en un museo de la...
Anatomía de la memoria
por Eduardo Ruiz Sosa
en Nov 15, 2016 •
Presentamos el inicio de la novela Anatomía de la memoria (Candaya, 2014), del escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa. Estructurada a la manera de un tratado anatómico y en estrecha relación con Anatomía de la melancolía, de Robert Burton, la primera novela de Ruiz Sosa utiliza la memoria como instrumento para explorar los sentimientos humanos a través de...
La hija de Dios. Encuentro de dos ficciones.
por Irad Nieto
en Nov 15, 2016 •
El crítico James Wood ha escrito que el trabajo de la crítica literaria (al menos la que él admira) consiste, principalmente, en una apasionada re-descripción: volver a contar la historia que se ha leído. Evangelia (Alfaguara, 2016), la más reciente novela del escritor mexicano David Toscana (Monterrey, Nuevo León, 1961), hace mayormente eso: re-describe y...
Historia de un holocausto del siglo XXI
por Inma Aljaro
en Nov 15, 2016 •
Cuando uno termina de leer Las tierras arrasadas, de Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978), recuerda de repente que debe respirar. El diafragma, que durante la lectura se ha ido acompasando al ritmo trepidante del relato y de su sobrecogedora prosa, se contrae durante las últimas páginas dejando al cuerpo en un estado de suspenso...

Thomas Bernhard se despide de Ohlsdorf (y otros poemas)
por Jesús Ramón Ibarra
en Nov 15, 2016 •
Los poemas de Jesús Ramón Ibarra son, en palabras del escritor mexicano Élmer Mendoza, “ese interludio en que todo puede pasar y todo se suspende y no hay recuerdo que rescate nada”. Muestra de esa elocuencia poética son los poemas que presentamos a continuación: dos de ellos en exclusiva y tres que pertenecen a su...
En medio de extrañas víctimas
por Daniel Saldaña París
en Nov 15, 2016 •
Presentamos un capítulo de la novela En medio de extrañas víctimas (Sexto Piso, 2013) de Daniel Saldaña París, publicada recientemente en Estados Unidos por Coffee House Press con el título Among Strange Victims. En esta novela, Saldaña París cuenta la historia de Rodrigo, un burócrata joven cuyos días pasan tediosamente en un museo de la...
Anatomía de la memoria
por Eduardo Ruiz Sosa
en Nov 15, 2016 •
Presentamos el inicio de la novela Anatomía de la memoria (Candaya, 2014), del escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa. Estructurada a la manera de un tratado anatómico y en estrecha relación con Anatomía de la melancolía, de Robert Burton, la primera novela de Ruiz Sosa utiliza la memoria como instrumento para explorar los sentimientos humanos a través de...
La hija de Dios. Encuentro de dos ficciones.
por Irad Nieto
en Nov 15, 2016 •
El crítico James Wood ha escrito que el trabajo de la crítica literaria (al menos la que él admira) consiste, principalmente, en una apasionada re-descripción: volver a contar la historia que se ha leído. Evangelia (Alfaguara, 2016), la más reciente novela del escritor mexicano David Toscana (Monterrey, Nuevo León, 1961), hace mayormente eso: re-describe y...
Historia de un holocausto del siglo XXI
por Inma Aljaro
en Nov 15, 2016 •
Cuando uno termina de leer Las tierras arrasadas, de Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978), recuerda de repente que debe respirar. El diafragma, que durante la lectura se ha ido acompasando al ritmo trepidante del relato y de su sobrecogedora prosa, se contrae durante las últimas páginas dejando al cuerpo en un estado de suspenso...

En medio de extrañas víctimas

Anatomía de la memoria

La hija de Dios. Encuentro de dos ficciones.

Historia de un holocausto del siglo XXI
Blog
-
¿Dónde está Ana Mendieta? es el título de un libro (escrito por la historiadora Jane...
-
Lisa Gardinier es desde hace cuatro años la encargada de la colección de libros en...
-
“En literatura, la sencillez funciona siempre”: Manuel Vilas
Dice Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) que si la vida fuera perfecta, los poemas de...
-
Truman Capote Award for Literary Criticism 2016: el discurso contestatario de Kevin Birmingham
Kevin Birmingham, profesor del programa de escritura de la Universidad de Harvard, es el ganador...
-
De cómo construyeron El proyecto Lázaro: Aleksandar Hemon y Velibor Božović
El escritor bosnio Aleksandar Hemon, nacido en la ex-Yugoslavia, y su compatriota y amigo, el...
Síganos en Twitter:
Dossier
-
Tú lo has dicho (y otros poemas)
Categories: Dossier, Poesía, La vuelta del erotismo
-
Categories: Dossier, Ecos de Iowa
-
-
Categories: Dossier, Homenaje a Óscar Hahn
© 2012 Iowa Literaria. All Rights Reserved.
Powered by WordPress.
Designed by WPSHOWER