¿Dónde está Ana Mendieta? es el título de un libro (escrito por la historiadora Jane Blocker) sobre los trabajos de la artista cubana, pero es también el grito de un grupo de mujeres que el pasado junio reclamaban la presencia del trabajo de la artista frente a la ampliación del museo Tate Modern de Londres....
Lisa Gardinier es desde hace cuatro años la encargada de la colección de libros en español y portugués de la biblioteca de la Universidad de Iowa. Graduada en español y relaciones internacionales en SUNY en el estado de Nueva York, luego estudió un máster en bibliotecología en la Universidad de Indiana y, finalmente, otro máster...
Dice Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) que si la vida fuera perfecta, los poemas de su libro Gran Vilas (Visor, 2012) hubieran sido muy diferentes. Entonces, cuando la vida es imperfecta, se deduce, lo mejor que puede hacer uno es reírse de ella. O con ella. Porque eso es lo que hace Manuel Vilas en...
Kevin Birmingham, profesor del programa de escritura de la Universidad de Harvard, es el ganador del reconocido premio Truman Capote Award for Literary Criticism 2016, entregado por la Universidad de Iowa en conjunto con la fundación Truman Capote Literary Trust, creada por Alan U. Shwartz, exrepresentante del escritor estadounidense. The Most Dangerous Book: The Battle for...
El escritor bosnio Aleksandar Hemon, nacido en la ex-Yugoslavia, y su compatriota y amigo, el artista visual y fotógrafo Velibor Božović, hablaron de El proyecto Lázaro (Duomo, 2009), la segunda novela de Hemon y también el segundo proyecto que desarrollaron juntos, en una de las conversaciones más interesantes del Iowa City Book Festival. La cita...
¿Qué hace que una ciudad se convierta oficialmente en Ciudad de la Literatura, como lo son Iowa City, Edimburgo, Dublín o, más recientemente, Barcelona? En el caso de Iowa City, tener el programa de escritura creativa más distinguido de todo el mundo fue un factor importante para su designación, pero no es lo único. Además...
La primera vez que la escritora escocesa Margot Livesey asistió al Iowa Writers’ Workshop como profesora invitada, sintió una atracción inexplicable por unas frases en alemán que alguien había escrito en un túnel cerca del edificio donde entonces se impartían las clases del programa. Durante días, trató de encontrar a alguien que la ayudara a...
Cada domingo, a las cuatro de la tarde, a lo largo de septiembre y octubre, como parte del programa del International Writing Program, en Prairie Lights, la histórica librería de Iowa City, los escritores que forman parte de la residencia leen algunos de sus textos en público. Adicionalmente, reciben la colaboración de un escritor que...
La célebre frase de “los límites de mi pensamiento son los de mi lenguaje”, convertida en el “pienso, luego existo” de Ludwig Wittgenstein, podría servirnos para comenzar a hablar sobre Subtitulados, una serie de lecturas que los estudiantes del MFA en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa iniciaron en octubre de 2015...
En 2006, el lexicógrafo y académico Manuel Seco escribía en el Boletín de la Real Academia Española una emotiva necrológica de Alonso Zamora Vicente, que había muerto en su casa madrileña el 14 de marzo a los 90 años de edad. En ella, además de hacer un repaso por la vida y los trabajos del...
La primavera despunta en Iowa City, los arbustos han comenzado a retoñar, no hay placer comparable al de salir a caminar una tarde soleada para darle recreo a la mente con el abanico de eventos que el festival Mission Creek trae este año, como lo ha hecho durante los últimos diez, por la misma época....
Martes 10 de febrero y en el segundo piso de la librería Prairie Lights se escucha el murmullo de lo que parece una campana, quizás un cuenco tibetano, algún instrumento extraño que reverbera con un tono agudo constante. Detrás del público aparece un hombre con el pelo mustio erizado y notamos que lo que suena...