Acerca de Inma Aljaro
Nació en Málaga. Licenciada en periodismo por la Universidad de Málaga y máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Es cofundadora de la revista literaria La Junta de Carter. Actualmente cursa el MFA en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa.
Ensayista, poeta y editor, Luigi Amara (Ciudad de México, 1971) se considera sobre todo un paseante que disfruta del placer de la deriva: ese placer de caminar e internarse en el bullicio donde uno puede perderse en busca de la inspiración que, a veces, tanto cuesta invocar frente a una pantalla. Filósofo de base, insiste...
Cuando uno termina de leer Las tierras arrasadas, de Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978), recuerda de repente que debe respirar. El diafragma, que durante la lectura se ha ido acompasando al ritmo trepidante del relato y de su sobrecogedora prosa, se contrae durante las últimas páginas dejando al cuerpo en un estado de suspenso...
¿Dónde está Ana Mendieta? es el título de un libro (escrito por la historiadora Jane Blocker) sobre los trabajos de la artista cubana, pero es también el grito de un grupo de mujeres que el pasado junio reclamaban la presencia del trabajo de la artista frente a la ampliación del museo Tate Modern de Londres....
Dice Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) que si la vida fuera perfecta, los poemas de su libro Gran Vilas (Visor, 2012) hubieran sido muy diferentes. Entonces, cuando la vida es imperfecta, se deduce, lo mejor que puede hacer uno es reírse de ella. O con ella. Porque eso es lo que hace Manuel Vilas en...
La escritora argentina Flavia Company (Buenos Aires, 1963), afincada en Barcelona desde hace años, es una de las voces más reconocidas de la literatura tanto en castellano como en catalán. Es autora de más de una docena de novelas, entre las que destacan Dame placer (finalista del Premio Rómulo Gallegos en 1999), La isla de...
Los escritores venezolanos Carlos Patiño (1978) y Hensli Rahn (1982) comparten, además de su origen caraqueño, la experiencia de vivir durante diez semanas en Iowa City, como parte del grupo de 35 escritores residentes del International Writing Program o, como ellos lo denominan en broma, “las Naciones Unidas de la literatura”. Patiño es autor del...
¿Qué hace que una ciudad se convierta oficialmente en Ciudad de la Literatura, como lo son Iowa City, Edimburgo, Dublín o, más recientemente, Barcelona? En el caso de Iowa City, tener el programa de escritura creativa más distinguido de todo el mundo fue un factor importante para su designación, pero no es lo único. Además...
La primera vez que la escritora escocesa Margot Livesey asistió al Iowa Writers’ Workshop como profesora invitada, sintió una atracción inexplicable por unas frases en alemán que alguien había escrito en un túnel cerca del edificio donde entonces se impartían las clases del programa. Durante días, trató de encontrar a alguien que la ayudara a...
La célebre frase de “los límites de mi pensamiento son los de mi lenguaje”, convertida en el “pienso, luego existo” de Ludwig Wittgenstein, podría servirnos para comenzar a hablar sobre Subtitulados, una serie de lecturas que los estudiantes del MFA en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa iniciaron en octubre de 2015...
El dramaturgo argentino Mariano Tenconi nació en Buenos Aires en 1982. En 2010, montó su primera obra, Montevideo es mi futuro. Desde entonces, ha estrenado las siguientes obras en la capital argentina: Lima Japón bonsái (2011), Quiero decir te amo (2012), La Fiera (2013), Las Lágrimas (2014) y Futuro (2015). Con Quiero decir te amo...
No puedo más, me canso de subir estas condenadas escaleras que no acaban nunca, Gaby: me canso, le reclamaba asmáticamente, su cara sudada y varios mechones rubios pegados a las mejillas rechonchas y sonrosadas que desde siempre habían infantilizado su rostro. Descansemos un rato, descansemos en este banco, dijo, porque si no, te juro que...